All
Blog
Case Studies
Industry News
Info Sheets
Market Analysis
Webcasts & Podcasts
Whitepapers & Ebooks

All
Procure-to-Pay
Payments Automation
Commercial Cards
Cross-Border
Virtual Card
Global payments
Risk management
Expense management

All
Reduce costs
Customize controls
Apply insights
Simplify processes
Mitigate fraud and risk
March 10, 2025
LinkEmailTwitterLinkedin

España: Análisis del Mercado de Divisas: 10 de marzo de 2024.

La moneda común cerró el viernes la mejor semana de los últimos quince años, revalorizándose cerca de un 5% contra el dólar americano. Existen varios elementos clave que analizar para comprender el porqué de la violencia de tal movimiento alcista.

EUR

Primeramente, un escenario macro que descontó hace meses en la Eurozona cuatro recortes de tipos en 2025, sin apenas incertidumbre, y que llevó el euro a sus cotas mínimas alrededor de la paridad, niveles en los que quizá el mercado lo infraponderó.

Lo que parecía un camino más o menos definido ha encontrado obstáculos repentinos. El cambio de gobierno en EE. UU. ha forzado a la UE a replantearse su estrategia industrial y militar. Estas medidas obligan a dejar de lado las políticas restrictivas europeas y a proveer de más margen a los estados, generando un mayor gasto público, actividad económica y, en definitiva, inflación, lo que hace pensar que los tipos de interés deberán aumentar, aunque sea en el medio plazo. Con relación a estas políticas, en materia fiscal, el Bundesbank alemán anunció el miércoles una propuesta para elevar el techo de deuda en el periodo 2025 – 2030.

Además, a lo largo de la semana la presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen, anunció el plan de rearmamento común acordado por la Unión Europea y que añadirá recursos para hacer frente a la invasión rusa de Ucrania. Concretamente, se prevé movilizar hasta 800.000 millones de euros en inversiones en defensa frente a la “amenaza existencial” que representa la invasión rusa en Europa y el giro de EE. UU. en sus objetivos desde el retorno de Trump a la Casa Blanca. El miércoles, el mismo Emmanuel Macron puso a disposición de Zelenski el arsenal nuclear francés como herramienta disuasiva alegando que “la Federación Rusa es una amenaza que no se parará en Ucrania”.

El calendario semanal de la Eurozona destaca por:

Viernes 14: IPC Alemania (Feb)

USD

El índice del dólar abre la semana en la figura 103, la cotización más baja de los últimos seis meses. El billete verde se ha visto afectado también por varios factores macro que lo han arrastrado a desempeñar una última semana negra.

El primero son las expectativas generadas sobre la nueva política arancelaria de Trump, que llevaron al dólar a actuar como valor refugio a lo largo de los últimos meses. Sin embargo, las medidas tomadas hasta el momento y el tono del presidente no justifican la apreciación del 10% que provocaron los temores arancelarios desde septiembre. Además, los indicadores económicos empiezan a mostrar cierta debilidad en la solidez industrial y laboral americana y los analistas dudan de que la Fed sea capaz de mantener los tipos sin cambios, como Powell anunció en la última reunión. En relación, el viernes se publicaron las nóminas no agrícolas que mostraron un aumento del desempleo en Estados Unidos superior al previsto.

Técnicamente, nos encontramos en la zona de resistencia más importante de medio plazo, donde el dólar debería encontrar cierta estabilización. Es improbable que el dólar siga perdiendo fuerza a este ritmo en las próximas sesiones:

La semana cuenta con las siguientes publicaciones:

Miércoles 12: Inflación / Inflación subyacente (Feb)

Jueves 13: Initial Jobless Claims

Jueves 13: PPI (Feb)

GBP

La libra afronta la semana con pérdidas frente al euro, pero con ganancias extendidas sobre el dólar. El pound se comportó con una fortaleza intermedia entre las dos grandes divisas de referencia, a la espera de los posibles anuncios arancelarios por parte de la administración americana.

A lo largo del día se publicará el boletín trimestral del Bank of England del primer trimestre, que puede generar volatilidad extra.

El calendario semanal de la libra es:

Viernes 14: PIB (Ene)

Viernes 14: Producción manufacturera

About the author

Roberto del Diego Monedero

Roberto del Diego Monedero

Co-Director para Corpay España

Especialista en mercados financieros con formación en Bolsa, Mercados Financieros y Riesgos (IEB). Ha publicado numerosos artículos en medios de prestigio y ha sido profesor de Mercado de Productos Derivados en el Instituto ISEFi.