All
Blog
Case Studies
Industry News
Info Sheets
Market Analysis
Webcasts & Podcasts
Whitepapers & Ebooks

All
Procure-to-Pay
Payments Automation
Commercial Cards
Cross-Border
Virtual Card
Global payments
Risk management
Expense management

All
Reduce costs
Customize controls
Apply insights
Simplify processes
Mitigate fraud and risk
February 10, 2025
LinkEmailTwitterLinkedin

España: Análisis del Mercado de Divisas: 10 de febrero de 2025.

EUR

El par EUR/USD arrancó la semana pasada tocando mínimos de tres semanas tras el anuncio de Trump sobre los aranceles a México y Canadá. Aunque logró recuperarse más de un 1% después de que Trump decidiera posponer dicha medida, la semana finalizó con una tendencia bajista tras la publicación de datos en EE.UU., lo que ha seguido afectando al par al inicio de esta semana.

En cuanto a datos macroeconómicos en la eurozona, el más relevante fue la publicación de la inflación armonizada, que se situó en línea con el 2.5% esperado y por encima del dato anterior del 2.4%. La inflación subyacente, aunque se mantuvo en el nivel del mes anterior (2.7%), superó las expectativas, que la situaban en el 2.6%.

Sobre la inflación, varios miembros del BCE se pronunciaron. De Guindos afirmó que la evolución está en línea con las previsiones, mientras que Cipollone señaló que, en el contexto actual, los recortes de tasas son coherentes con el descenso de la inflación.

Durante la semana también se publicaron el PMI compuesto y el índice de precios de producción, ambos en línea con las expectativas. Destacaron además las ventas minoristas, que mejoraron desde el 1.6% del mes anterior hasta el 1.9% en diciembre.

Eventos clave:

  • Lunes: Discurso de Lagarde.

  • Martes: Discurso de Schnabel.

  • Jueves: IPC de Alemania.

  • Viernes: PIB de la Eurozona.

USD

El dólar ganó impulso y se apreció con fuerza al inicio de la semana pasada tras el anuncio de Trump sobre la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a los productos chinos. Además, Trump advirtió que los aranceles afectarían "definitivamente" a la Unión Europea y al Reino Unido.

Sin embargo, posteriormente decidió posponer los aranceles a México y Canadá por 30 días, tras el compromiso de ambos países de reforzar la seguridad fronteriza con EE.UU.

La semana cerró con datos mixtos para el dólar. Las nóminas no agrícolas cayeron por debajo de las expectativas (143.000 vs. 170.000 previstas), lo que sorprendió tras el informe de empleo ADP publicado el miércoles, que mostró un crecimiento del empleo por encima de lo esperado (183.000 vs. 150.000). Sin embargo, el dólar se mantuvo estable, ya que los salarios medios por hora aumentaron un 0.5% (desde el 0.3% esperado) y la tasa de desempleo cayó del 3.8% al 4%.

Durante la semana también se publicaron datos relevantes como las ofertas de empleo JOLTS y el PMI ISM de servicios, ambos por debajo de lo esperado. En contraste, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo superaron las previsiones.

Eventos clave:

  • Martes: Discurso de Powell.

  • Miércoles: IPC e IPC subyacente.

  • Jueves: Solicitudes semanales de subsidio por desempleo e IPP.

  • Viernes: Ventas minoristas.

GBP

El jueves, el Banco de Inglaterra (BoE) redujo los tipos de interés del 4.75% al 4.50% debido a los signos de debilidad en la economía británica. Además, revisó a la baja su proyección de crecimiento para 2025, reduciéndola del 1.5% al 0.75%. Este es el tercer recorte en los últimos seis meses.

El Comité de Política Monetaria votó por mayoría (7-2) a favor de la reducción. Tras el anuncio, el gobernador del BoE, Andrew Bailey, destacó la necesidad de adoptar un enfoque cauteloso y gradual en futuras decisiones de política monetaria. Asimismo, señaló que las previsiones del BoE sobre crecimiento débil y una inflación más alta podrían aumentar la incertidumbre.

Más allá de la decisión sobre los tipos, no hubo datos macroeconómicos de gran relevancia para la libra, salvo la revisión a la baja de los PMIs de enero. A pesar de ello, tanto el PMI de Servicios como el PMI Compuesto se mantuvieron en territorio de expansión (50.8 y 50.6, respectivamente).

Eventos clave:

  • Martes: Discurso de Bailey.

  • Jueves: PIB.

About the author

Roberto del Diego Monedero

Roberto del Diego Monedero

Co-Director para Corpay España

Especialista en mercados financieros con formación en Bolsa, Mercados Financieros y Riesgos (IEB). Ha publicado numerosos artículos en medios de prestigio y ha sido profesor de Mercado de Productos Derivados en el Instituto ISEFi.