All
Blog
Case Studies
Industry News
Info Sheets
Market Analysis
Webcasts & Podcasts
Whitepapers & Ebooks

All
Procure-to-Pay
Payments Automation
Commercial Cards
Cross-Border
Virtual Card
Global payments
Risk management
Expense management

All
Reduce costs
Customize controls
Apply insights
Simplify processes
Mitigate fraud and risk
January 13, 2025
LinkEmailTwitterLinkedin

España: Análisis del Mercado de Divisas. 13 de enero de 2025

EUR

El EUR comenzó la semana pasada con fuerza, aunque los datos negativos de la economía alemana y de la eurozona añadieron presión en los últimos días. En Alemania, los pedidos de fábrica cayeron significativamente por debajo del -0,3% esperado, lo que refleja una desaceleración preocupante en el sector manufacturero. Las ventas minoristas también retrocedieron un 0,6%, en contraste con la previsión de un aumento del 0,5%. En la eurozona, la confianza industrial cayó a -14,1, mientras que la confianza del consumidor se mantuvo en -14,5, mostrando un sentimiento de pesimismo generalizado sobre el entorno económico.

A pesar de que en Alemania, el IPC subió al 2,6% en diciembre, superando tanto las expectativas del 2,4% como el dato de noviembre (2,2%), marcando su nivel más alto en un año.esto, hubo varios factores positivos que contrarrestaron parcialmente los resultados negativos. Los PMIs de España, Italia, Francia, Alemania y la zona euro mostraron resultados mejores de lo esperado, lo que reforzó la expectativa de que el Banco Central Europeo actuará con prudencia respecto a los recortes de tasas. En la eurozona, el IPP registró un aumento del 1,6% en noviembre, superando las previsiones, mientras que la producción industrial y la balanza comercial en Alemania también mostraron señales de resiliencia.

En el calendario económico de esta semana:

  • Martes: 11:00 Índice ZEW de confianza inversora en Alemania 11:00 Índice ZEW de confianza inversora en la zona euro

  • Miércoles: 08:45 IPC armonizado de Francia 09:00 IPC armonizado de España

  • Jueves: 08:00 IPC de Alemania 13:30 Actas de la reunión de política monetaria del BCE

  • Viernes: 11:00 IPC en la zona euro

USD

El Índice DXY permaneció bajo presión por tercera sesión consecutiva, aunque pudo encontrar soporte tras las declaraciones de Donald Trump, quien reafirmó que su política arancelaria no se reducirá. Trump desmintió los rumores de que sus asesores están considerando limitar los aranceles a sectores específicos. Algunos analistas sugieren que un enfoque menos agresivo en aranceles podría debilitar al dólar, al mejorar las perspectivas de crecimiento global.

Las cifras finales del PMI mostraron una ligera revisión a la baja desde las estimaciones preliminares, pero ambos índices (compuesto y servicios) ganaron terreno, lo que indica un avance continuo de la economía estadounidense.

El enfoque principal estuvo en los datos de empleo. Aunque el informe ADP reveló que el sector privado añadió 122.000 empleos en diciembre, por debajo de los 140.000 esperados, las solicitudes de subsidio por desempleo mejoraron significativamente (201.000 frente a las 218.000 previstas).

El informe de las nóminas no agrícolas, el dato más esperado de la semana, sorprendió al alza con 256.000 empleos creados, superando ampliamente la previsión de 164.000 y el resultado anterior de 212.000. Este resultado mantendría la media mensual de 2024 en torno a 180.000 empleos, una desaceleración respecto a años anteriores, pero todavía indicativa de la solidez del mercado laboral.

A pesar de estos datos, no se espera que alteren la postura de la Reserva Federal. Las minutas de la Fed confirmaron un recorte de 25 puntos básicos en las tasas, situándolas en un rango de 4,25%-4,5%. El banco central mantiene su previsión de dos recortes adicionales para este año, reduciendo su expectativa anterior de cuatro.

En el calendario económico de esta semana:

  • Martes: 14:30 IPP mensual en Estados Unidos / 21:05 Declaraciones de Williams, miembro del FOMC

  • Miércoles: 14:30 IPC en Estados Unidos / 16:00 Declaraciones de Kashkari, miembro del FOMC / 17:00 Declaraciones de Williams, miembro del FOMC / 20:00 Libro Beige de la FED

  • Jueves: 14:30 Nuevas peticiones de subsidio por desempleo / 14:30 Ventas minoristas / 17:00 Declaraciones de Williams, miembro del FOMC / 22:30 Balance Sheet de la FED

  • Viernes: 14:30 Permisos de construcción

GBP

El Banco de Inglaterra mantuvo los tipos de interés sin cambios el mes pasado, pese a que los precios al consumo superaron el objetivo establecido.

En cuanto a datos económicos, los PMIs del Reino Unido para diciembre mostraron debilidad. Aunque se mantuvieron por encima del umbral de 50.0 que marca la contracción, no alcanzaron las expectativas. El PMI compuesto cayó a 50.4, marcando un mínimo de 13 meses y por debajo del 50.5 previsto.

La libra esterlina experimentó una caída significativa, afectada por la inestabilidad en el mercado de bonos del Reino Unido. La GBP cerró con pérdidas del 0,70% frente al euro y del 0,90% frente al dólar.

El gobierno británico emitió deuda a 10 años con una rentabilidad del 4,78%, la más alta desde octubre de 2008, y las tasas de los bonos indexados a la inflación a 30 años superaron el 2%, un nivel no visto desde la crisis financiera de 2022.

Los mercados interpretaron este panorama como una pérdida de confianza en la capacidad del gobierno británico para manejar la deuda pública y controlar la inflación. A pesar de la volatilidad, el gobierno emitió declaraciones para calmar los temores, reafirmando su compromiso con las reglas fiscales y asegurando que mantendrá la disciplina incluso si los costes de endeudamiento alcanzan niveles récord.

En el calendario económico de esta semana:

  • Miércoles: 08:00 IPC armonizado 08:00 IPP

  • Jueves: 08:00 PIB mensual

  • Viernes: 08:00 Ventas minoristas

About the author

Roberto del Diego Monedero

Roberto del Diego Monedero

Co-Director para Corpay España

Especialista en mercados financieros con formación en Bolsa, Mercados Financieros y Riesgos (IEB). Ha publicado numerosos artículos en medios de prestigio y ha sido profesor de Mercado de Productos Derivados en el Instituto ISEFi.