All
Blog
Case Studies
Industry News
Info Sheets
Market Analysis
Webcasts & Podcasts
Whitepapers & Ebooks

All
Procure-to-Pay
Payments Automation
Commercial Cards
Cross-Border
Virtual Card
Global payments
Risk management
Expense management

All
Reduce costs
Customize controls
Apply insights
Simplify processes
Mitigate fraud and risk
February 17, 2025
LinkEmailTwitterLinkedin

España: Análisis del Mercado de Divisas: 17 de febrero de 2025.

El euro abre la sesión de lunes con optimismo, tras los importantes anuncios producidos en materia geopolítica y macroeconómica la semana pasada.

EUR

En primer plano destaca el principio de acuerdo verbalizado por Donald Trump y Vladímir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania, después de tres años de conflicto bélico en el este del país y las repúblicas ocupadas por la Federación Rusa. Aunque no trascienden detalles adicionales sobre el pacto, se informó que también ha recibido el visto bueno de Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, a pesar de que este no fue incluido en las conversaciones de negociación. Los funcionarios tienen como punto de partida trabajar en un nuevo dibujo fronterizo entre Rusia y Ucrania, que nada que ver tendrá con el trazado actual, y en el que Zelenski deberá renunciar a grandes zonas orientales más allá de la zona del Donbás.

Este acuerdo ha ofrecido un gran alivio al euro, ya que el fin de este conflicto podría solucionar en gran medida la crisis energética y el problema de los suministros en la Eurozona, ayudando a las potencias europeas a recuperar el pulso perdido desde el inicio de la guerra.

Respondiendo al plan de aranceles recíprocos del presidente de EE. UU, la Comisión Europea advirtió que "los aranceles recíprocos son un paso en la dirección equivocada."

El calendario semanal destaca por las siguientes publicaciones:

  • Martes 18: Índice ZEW Sentimiento económico alemán

  • Viernes 21: PMI Preliminar Manufacturero / Servicios febrero (Francia) / PMI Preliminar Manufacturero / Servicios febrero (Alemania)

USD

El índice del dólar retrocede hasta la figura 106 en una semana marcada por la disminución de la incertidumbre global. En la sesión americana del jueves Donald Trump insinuó que podría anunciar aranceles recíprocos a lo largo del día y con una reacción inmediata el dólar se apreció con fuerza contra todos sus pares. Sin embargo, más tarde, Trump se abstuvo de imponer nuevos aranceles y explicó que su equipo económico diseñará un plan para aranceles recíprocos en cada país que cobre derechos sobre las importaciones de EE. UU., previsto para el 1 de abril. Esta dilación disminuyó los temores de una guerra comercial global inmediata, ya que los analistas anticiparon que Trump anunciaría los aranceles recíprocos con carácter inminente. Además, los expertos constatan que sus socios comerciales tendrán suficiente tiempo para negociar con Trump, como ya sucedió con Canadá y México, lo que puede disminuir de forma relevante el alcance de una posible guerra comercial.

En el campo macro, a mediados de la semana pasada, Jerome Powell anunció ante el Congreso que la Fed puede mantener la restricción de la política monetaria por más tiempo, “si la economía sigue siendo fuerte y la inflación no se mueve hacia el 2%".

Con este escenario, según FedWatch, se espera que la Fed mantenga las tasas de interés estables en las próximas tres reuniones. De cara a julio existe un 50% de probabilidad, según los analistas, de un recorte de 25pb en el tipo de interés de la Reserva Federal.

El calendario americano cuenta con las siguientes publicaciones:

  • Lunes 17: Festivo – Washington’s Birthday (President's Day)

  • Miércoles 19: Minutas Fed

  • Jueves 20: Initial Jobless Claims / Philly Fed Manufacturing Index

  • Viernes 21: PMI Preliminar Manufacturero / Servicios febrer

GBP

La libra se aprecia en un contexto de disminución global del riesgo y de alto precio del dinero en su economía. El mercado centra sus miradas en el dato de inflación de Reino Unido que se publicará el miércoles, clave para determinar si el Bank of England volverá recortar tipos en su próxima reunión de marzo. El alto tipo de interés y un dato de inflación superior a lo esperado podría abrir las puertas a una apreciación aún mayor del pound en las próximas jornadas.

El calendario de la libra destaca por:

  • Martes 18: Claimant Change Count

  • Miércoles 19: Inflación (enero)

  • Viernes 21: Ventas Minoristas / PMI Preliminar Manufacturero / Servicios febrero

About the author

Roberto del Diego Monedero

Roberto del Diego Monedero

Co-Director para Corpay España

Especialista en mercados financieros con formación en Bolsa, Mercados Financieros y Riesgos (IEB). Ha publicado numerosos artículos en medios de prestigio y ha sido profesor de Mercado de Productos Derivados en el Instituto ISEFi.