All
Blog
Case Studies
Industry News
Info Sheets
Market Analysis
Webcasts & Podcasts
Whitepapers & Ebooks

All
Procure-to-Pay
Payments Automation
Commercial Cards
Cross-Border
Virtual Card
Global payments
Risk management
Expense management

All
Reduce costs
Customize controls
Apply insights
Simplify processes
Mitigate fraud and risk
January 20, 2025
LinkEmailTwitterLinkedin

España: Análisis del Mercado de Divisas. 20 de enero de 2025

El euro inicia el lunes en positivo después de una semana marcada por gran incertidumbre en el mercado, generada por la cercanía de la investidura de Trump que se producirá a lo largo del día de hoy.

EUR

El dato más relevante del viernes fue la confirmación de la inflación de diciembre en la Eurozona, que fijó en el 2.4%, una figura ya descontada por el mercado. Al no producirse sorpresas, los analistas valoran un recorte de tasas de 25 pb por parte del BCE en cada una de las siguientes cuatro reuniones, poniendo el ojo en las preocupantes perspectivas económicas europeas, al haber conseguido controlar a día de hoy la espiral inflacionaria.

En este ámbito, esta semana destaca por la publicación de los indicadores adelantados de producción y servicios en la Eurozona. El viernes conoceremos los datos relevantes de PMI y el mercado estará a la expectativa de si, por primera vez en meses, se divisa un ápice de luz en la evolución de la economía europea.

Técnicamente, el eurodólar ha perdido el soporte clave en la zona 1.03 y buscó el retroceso 61.8% de Fibonacci del último swing alcista, nivel clave y que debería soportar para desvanecer el fantasma de la paridad en el corto plazo.

En el calendario de la semana destacan los siguientes eventos macro:

  • Lunes 20: PPI Alemania (diciembre)

  • Martes 21: Indicador ZEW Alemania

  • Miércoles 22: Discurso de Lagarde

  • Viernes 24: PMI preliminar Manufacturero / Servicios Alemania y Eurozona

*Recién publicado, PPI anual Alemania 0.8% contra el 1.1% esperado.

USD

Jornada festiva hoy en el mercado estadounidense por la conmemoración del Día de Martin Luther King. Una sesión sin actividad en el parqué pero con especial relevancia en el panorama político americano y, en consecuencia, para el orden mundial.

A lo largo del día asumirá la presidencia de los Estados Unidos el electo republicano Donald Trump y se convertirá, de nuevo, en presidente de EE. UU. Los inversores estarán atentos a posibles comentarios que se produzcan en materia fiscal o arancelaria, ya que se espera que desvele algunas incógnitas sobre estas decisiones macroeconómicas y que proponga otras acciones de estímulo industrial.

El índice DXY permanece fuerte en la figura 109, consolidando tres meses de subidas prácticamente ininterrumpidas y afianza el dólar como la moneda con mejor rendimiento del momento.

La herramienta FedWatch muestra actualmente una probabilidad del 97% de que el FOMC mantenga las tasas de interés en la próxima reunión.

Esta semana tendremos los siguientes hitos macro:

  • Lunes 20: Día de Martin Luther King (festivo)

  • Lunes 20: Investidura de Donald Trump

  • Jueves 23: Initial Jobless Claims

  • Viernes 24: PMI preliminar Manufacturero / Servicios

GBP

La libra pierde tracción contra el euro rebotando en la zona de soporte de mínimos post-Brexit. Por su parte, los datos de ventas minoristas emitidos el viernes decepcionaron el mercado tras desplomarse a un -0.3% frente a una expectativa que descontaba un crecimiento del 0.4% para el mes de diciembre.

El calendario para la libra de la semana incluye:

  • Viernes 24: PMI preliminar Manufacturero / Servicios

About the author

Roberto del Diego Monedero

Roberto del Diego Monedero

Co-Director para Corpay España

Especialista en mercados financieros con formación en Bolsa, Mercados Financieros y Riesgos (IEB). Ha publicado numerosos artículos en medios de prestigio y ha sido profesor de Mercado de Productos Derivados en el Instituto ISEFi.