All
Blog
Case Studies
Industry News
Info Sheets
Market Analysis
Webcasts & Podcasts
Whitepapers & Ebooks

All
Procure-to-Pay
Payments Automation
Commercial Cards
Cross-Border
Virtual Card
Global payments
Risk management
Expense management

All
Reduce costs
Customize controls
Apply insights
Simplify processes
Mitigate fraud and risk
January 7, 2025
LinkEmailTwitterLinkedin

España: Análisis del Mercado de Divisas. 7 de enero de 2025

Buen inicio de semana para el euro, que ha recuperado más de un 1% frente al dólar en una jornada marcada por el repunte de la inflación en los principales países de Europa y los comentarios de Trump sobre su política arancelaria.

EUR

La semana pasada, el euro cayó frente al dólar a su nivel más bajo en más de dos años y ayer recuperó terreno gracias a los datos de inflación europeos. El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Alemania subió a 2,6% en diciembre, desde 2,2% en noviembre, superando las expectativas de 2,4% y marcando su nivel más alto en casi un año. Esto representó el tercer aumento mensual consecutivo de la inflación alemana.

Además, los datos del PMI más fuertes de lo esperado de España, Italia, Francia, Alemania y la Eurozona probablemente apoyaron al EUR. Estos informes reforzaron las expectativas de que el Banco Central Europeo procedería con cautela con los recortes de tasas de interés, lo que llevó a los operadores a reducir ligeramente sus apuestas sobre una flexibilización más agresiva.

En el calendario económico europeo semanal hay que destacar que hoy a las 11h conoceremos los datos de IPC de Europa, donde también se espera observar un ligero repunte.

USD

El Índice del Dólar estadounidense, que sigue el desempeño del USD frente a seis divisas principales, permanece bajo presión por tercera sesión consecutiva, sin embargo, el dólar podría encontrar algo de soporte tras los comentarios del presidente electo Donald Trump de que su política arancelaria no se reducirá.

Trump negó la historia del Washington Post de que sus asesores están considerando reducir su plan arancelario para que solo se aplique a importaciones críticas específicas limitadas. Los operadores seguirán de cerca el desarrollo en torno al plan arancelario de Trump. Los analistas creen que si los aranceles de EE.UU. son en general más bajos de lo que Trump prometió en la campaña y se dirigen solo a sectores "críticos", entonces la perspectiva de crecimiento global debería mejorar y el USD debería debilitarse.

Las cifras finales del PMI de S&P Global de EE.UU. no alcanzaron del todo las expectativas ayer lunes, con los PMIs compuesto y de servicios para diciembre subiendo de un mes a otro, aunque menos de lo esperado por los analistas. Ambos indicadores vieron una ligera revisión a la baja desde sus impresiones preliminares, pero aún ganaron terreno a medida que la economía estadounidense sigue avanzando.

La cifra clave para la ventana de mitad de semana será el PMI de servicios del ISM de EE.UU. para diciembre, que se publicará el martes. Las previsiones medianas del mercado esperan un aumento a 53.0 desde el 52.1 del mes anterior.

Esta semana la atención se centra en la publicación de las nóminas no agrícolas y los datos de empleo estadounidenses y se espera que el informe muestre que la mayor economía del mundo añadió 154,000 puestos de trabajo en diciembre, mientras que se espera que la tasa de desempleo se mantenga estable en el 4.2%.

Este resultado situaría la media mensual de aumento del empleo en 2024 en torno a los 180,000 puestos de trabajo, una desaceleración con respecto a los tres últimos años pero que sigue siendo indicativa de la fortaleza subyacente del mercado laboral estadounidense.

No es probable que esto altere la postura de la Reserva Federal en cuanto a las tasas de interés, ya que el banco central de EE.UU. prevé sólo dos recortes más este año, frente a su anterior previsión de cuatro reducciones.

GBP

El Banco de Inglaterra mantuvo los tipos de interés sin cambios el mes pasado, después de que los precios al consumo subieran por encima del objetivo.

En cuanto a datos económicos, las cifras del PMI del Reino Unido para diciembre no alcanzaron las expectativas, imprimiendo por debajo de las previsiones y retrocediendo, pero manteniéndose por encima del umbral de 50.0 para las expectativas de contracción. El PMI compuesto en particular cayó a un mínimo de 13 meses, bajando a 50.4 desde el esperado 50.5.

No tenemos datos de especial relevancia en el calendario económico británico de esta semana.

About the author

Roberto del Diego Monedero

Roberto del Diego Monedero

Co-Director para Corpay España

Especialista en mercados financieros con formación en Bolsa, Mercados Financieros y Riesgos (IEB). Ha publicado numerosos artículos en medios de prestigio y ha sido profesor de Mercado de Productos Derivados en el Instituto ISEFi.